martes, 4 de febrero de 2014

Arqueología del Conflicto III: Comparación entre fosas comunes.

Respecto a las fosas comunes, me pareció muy interesante una comparación que realizamos en clase entre fosas comunes excavadas pertenecientes a diferentes periodos. En concreto, analizamos una fosa de la guerra carlina, una fosa del conflicto saharaui y una fosa de la guerra civil.

En primer lugar, notamos que, dependiendo de quién había construido la fosa y el momento y las condiciones en que ésta había sido construida, el posicionamiento de los cuerpos variaba. Si ésta había sido construida de forma rápida, los cuerpos se hallaban desordenados, como es el caso de la fosa saharaui. [1]

Por otro lado, observamos cómo en éstas se aplicaron diferentes técnicas para descubrir la identidad de las personas que las habitaban. Por ejemplo, en la fosa saharaui se pudieron identificar los cuerpos porque estos poseían los documentos de identidad. En cambio, en la fosa de la guerra civil se realizaron análisis de ADN mitocondrial, aunque estos no se pudieron realizar a todos los individuos de la fosa, puesto que sólo algunos de los enterrados poseían familiares que fueran susceptibles de coincidir con su ADN mitocondrial.



Además de esto, las publicaciones no eran iguales en su finalidad. Mientras que la saharaui era fundamentalmente política, las publicaciones de la guerra carlina y de la guerra civil eran mucho más científicas, con análisis antropológicos y de posición de los cuerpos, cosa que no se incluía en la de la fosa saharaui.

Por lo tanto, podemos observar que, de acuerdo al conflicto y a las sociedades implicadas en dicho conflicto, la naturaleza de la fosa varía, al igual que el modo en que es publicada.



[1] Martín, B. Etxeberria F., 2013. Meheris. La esperanza imposible. País Vasco: Hegoa, Universidad del País Vasco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario