Generalmente, entendemos por arqueología del mundo rural el estudio de los hábitats que se emplazaron en el campo y que, por lo tanto, no formaban parte del tejido urbano de las ciudades, teniendo una forma de poblamiento mucho más aislado que el que existe en las ciudades.
A pesar de que estos hábitats realmente nos ayudan a saber cómo era la vida cotidiana de los pobladores rurales, hay que entender la arqueología rural como algo mucho más amplio. De hecho, se debería entender por arqueología rural el estudio de cualquier elemento conservado que haya tenido en algún momento un funcionamiento ligado al campo.
En este sentido, cualquier resto que haya sido utilizado por los pobladores rurales tanto para llevar a cabo su vida diaria como para trabajar en el campo debe ser entendido como arqueología rural. Esto nos da una amplia tipología de restos que pueden ser estudiados:
- Las sínias
- Límites realizados por los campesinos para delimitar las parcelas,
- Caminos
Además de esto, puede ser incluso mucho más amplio, debido a que con las nuevas técnicas podemos comenzar a estudiar elementos que no tienen por qué ser materiales en sí mismos, como los cambios del paisaje, los terrenos cultivados, el modo de cultivarlos, entre otros.
En este sentido, es sumamente importante la aplicación de técnicas, como el análisis de fosfatos o los análisis de microrrestos, como los fitolitos, el polen o los almidones.
Éste análisis se puede realizar de una forma paleoambiental, en sitios donde se conserve el polen y la secuenciación como las toberas para analizar cambios del paisaje o se puede realizar directamente sobre los yacimientos.
Un ejemplo de estos análisis que se realizan dentro de los yacimientos es el micromuestreo de objetos que están relacionados con la actividad agrícola. Sobre esto, el libro Phytoliths: A Comprehensive Guide for Archaeologists and Paleoecologists, habla sobre las ventajas y las desventajas de aplicar cada método arqueobotánico. A partir de estos métodos, no sólo se pueden identificar las plantas, sino también observar cómo se realizaba el proceso de tratamiento de los cereales y el de cocción, con lo cual obtenemos una información bastante amplia del modo de subsistencia de estas poblaciones y de cómo preparaban los alimentos. [1]
[1] PIPERNO, D., 2006. Phytoliths: A Comprehensive Guide for Archaeologists and Paleoecologists. Lanham: AltaMira Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario